🌌 La Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas ha sido recientemente reconocida como Reserva Starlight, un sello otorgado por la Fundación Starlight que certifica cielos nocturnos de excelente calidad, con mínima contaminación lumínica y condiciones óptimas para la observación astronómica.
Esta certificación convierte al parque natural en un destino de referencia para el astroturismo en Europa, perfecto para contemplar fenómenos como la lluvia de estrellas de las Perseidas.
📅 ¿Cuándo y cómo verla?
La lluvia de meteoros de las Perseidas (también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo) se extiende desde mediados de julio hasta finales de agosto. En 2025, se espera que su pico de intensidad ocurra la noche del 12 al 13 de agosto, aunque ya desde finales de julio los meteoros serán visibles con menos frecuencia.
En Jaén, como parte del programa local de astroturismo, se celebra una ruta nocturna de senderismo y observación astronómica el 10 de agosto, que comienza a las 21:30 h desde la Plaza de la Merced y tiene un coste aproximado de 6 €.
📍 Dónde observar en Cazorla y Las Villas
🌄 Parque Natural y Reserva Starlight
-
Situado en la provincia de Jaén, es el espacio natural más grande de España y el segundo de Europa.
-
La calidad del cielo permite ver la Vía Láctea, constelaciones, planetas y lluvias de estrellas incluso a simple vista.
🌌 Centro de divulgación astronómica “La Fresnedilla” en Las Villas
-
Ubicado en la comarca de Las Villas, ideal para observar estrellas y participar en actividades guiadas.
-
En combinación con el entorno natural, representa una opción segura y organizada para disfrutar del firmamento.
🔍 Consejos para observar cómodamente
Preparativos esenciales
-
Lugar: busca zonas alejadas de pueblos, con horizonte despejado.
-
Adaptación visual: apaga luces artificiales al menos 20 minutos antes.
-
Época: entre las 22:30 h y las 03:00 h es el mejor momento; si la Luna está presente, observa antes de que salga o cuando esté muy baja en el cielo.
Equipamiento recomendado
-
Esterilla, manta o toalla para tumbarse cómodamente.
-
Ropa de abrigo, especialmente en altitudes elevadas donde refresca al caer la noche.
-
Linterna con luz roja para no alterar la adaptación a la oscuridad.
-
Agua, algo de comida ligera y batería extra para dispositivos electrónicos.
🛡️ Seguridad y sostenibilidad
-
El entorno del Parque Natural de Cazorla está alejado de núcleos urbanos, lo que garantiza baja contaminación lumínica y mayor tranquilidad.
-
Se recomienda participar en rutas guiadas (como la del 10 de agosto en Jaén) para combinar senderismo nocturno y observación astronómica de forma responsable.
-
Respeta siempre las normas de conservación del parque y sigue las indicaciones de los organizadores para minimizar impacto ambiental.
🛤️ Itinerario sugerido para una noche mágica (actualizado con fase lunar)
-
Llegada al parque durante el atardecer.
-
Participación en una ruta nocturna guiada o instalación en un punto oscuro y elevado del parque.
-
Apaga todas las luces artificiales para permitir la adaptación visual (20 min).
-
Observación óptima entre las 00:00 h y las 03:00 h, cuando la actividad meteórica alcanza su máximo y la contaminación lunar es menor.
🌕 Fase lunar y su impacto en la visibilidad
-
El 9 de agosto de 2025 se registró la Luna llena (conocida como Luna del Esturión).
-
Para la noche del pico (la madrugada del 12 al 13 de agosto de 2025), la Luna está en fase de Gibosa menguante, con una iluminación del ≈ 84–88 %.
-
En Córdoba, la Luna sale aproximadamente entre las 23:00 h y las 23:30 h el 12 de agosto, y alcanza el cenit pasada la medianoche, lo que genera un brillo significante en todo el cielo nocturno.
🌠 ¿Qué hora es mejor para observar?
-
Antes de la salida de la Luna: hasta las 23:00 – 23:30 h es el momento con menor interferencia luminosa.
-
Después de la medianoche, pese al brillo lunar, seguirán siendo visibles los fenómenos más brillantes del meteoro (como bolas de fuego). Las Perseidas tienden a intensificarse hacia la madrugada, por lo que observar entre 00:00 y 03:00 h aún ofrece buenas oportunidades The Times of IndiaBeaumont EnterpriseNASA Science.
🗺️ Itinerario (madrugada del 12 al 13 de agosto)
Hora aproximada | Actividad |
---|---|
22:30–23:00 h | Adaptación visual y primeros indicios de Perseidas con contaminación lunar mínima. |
23:00–23:30 h | Brillo lunar en el horizonte, cae la Luna por el este/noreste según Córdoba. Momento menos ideal. |
00:00–03:00 h | Mejor periodo para observar meteoros más brillantes a pesar del resplandor lunar. Predicción de hasta 50–75 meteoros/hora |
Después de 03:00 h | Continúa la observación mientras la Luna sube más y el cielo presenta más luz, pero aún pueden verse ítems brillantes. |
✨ Tips adicionales para esta noche especial
-
Posición privilegiada: busca un sitio con horizonte despejado hacia el noreste y sin árboles o montañas bajas que oculten la Luna.
-
Evita enfocarte en un punto fijo: observa todo el cielo para captar estrellas fugaces gracias a la radiante dispersa en la constelación de Perseo.
-
Calma ante el brillo lunar: aunque la Luna cree un resplandor dominante, los meteoros más intensos siguen siendo visibles y espectaculares en cielos oscuros como los de la Reserva Starlight.
✅ Itinerario con fase lunar)
Con estas mejoras, tu noche de observación entre el 12 y 13 de agosto de 2025 será óptima, adaptando la experiencia según la fase lunar de Luna Gibosa menguante (~84–88 %). Aunque la Luna impacta la visibilidad, observar antes de su salida y en la primera mitad de la madrugada permite maximizar la visión de meteoros intensos en el cielo limpio de la Reserva Starlight de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
¡Que la magia de las Perseidas bajo este cielo privilegiado te regale una noche inolvidable!