El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas impresiona al visitante por su relieve escarpado de media montaña. Paredes rocosas de gran altura se entremezclan con profundos valles y frondosos bosques de pinos laricios. Entre sus picos destacan el de Empanadas y Cabañas con más de 2.000 metros de altitud, siendo el del Yelmo uno de los más frecuentados para la práctica del vuelo libre.
El agua es otro de los elementos protagonistas de este espacio natural, el de mayor superficie protegida de España con sus 209.920 hectáreas. La extensa red hidrográfica existente permite no solo disfrutar de una gran variedad de flora y fauna, sino también realizar numerosas actividades: un paseo en barca por el embalse del Tranco, senderismo junto al río Borosa o conocer los nacimientos del Guadalquivir y el Segura o el salto de agua de Chorro Gil son sólo algunas de las posibilidades.
Este espacio natural es conocido además por su tradición cinegética. En 1960 fue declarado Coto Nacional de Caza Cazorla-Segura y hoy día son muchos los que siguen practicando esta actividad sustentada por las poblaciones de cabra montés, ciervo, gamo, muflón y jabalí, especies de las que también se pueden disfrutar, pero de una forma más relajada, en el parque de fauna silvestre del Collado del Almendral, en las inmediaciones de Coto Ríos.
Otro atractivo del lugar son sus plantas y animales, fáciles de ver en el espacio. En lo alto de los roquedos se puede contemplar el vuelo del águila real y el buitre leonado y al adentrarse en su interior el visitante descubrirá bosques de pinos laricios, negrales o carrascos salpicados de encinas, robles y áceres. Con suerte, disfrutará de alguna de las decenas de especies exclusivas del lugar como la violeta de Cazorla o la lagartija de Valverde. Una representación de la flora más singular de este espacio se encuentra reunida en el jardín botánico de Torre del Vinagre, ubicado en la carretera del Tranco (A-319).
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas es algo más que naturaleza. El paso de civilizaciones tan dispares como la íbera, romana o árabe han dejado una huella en sus poblaciones que no hay que dejar de visitar. Destacan las plazas y callejones de Cazorla, municipio escoltado por la sierra de los Halcones, el castillo de la Iruela, la necrópolis ibérica de Toya en Peal de Becerro y la villa romana de Bruñel.
La historia de este Parque también está ligada a la explotación de la madera de ahí que fuera declarada como Provincia Marítima.
Actividades en el Parque Natural
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas cuenta con una amplia oferta de actividades, capaz de cubrir las expectativas de todos los tipos de público. Para quienes deseen conocer con detalle y de forma cómoda este espacio protegido, es posible realizar rutas guiadas en 4×4. A través de diversos itinerarios, algunos de acceso restringido, descubrirás enclaves de gran belleza como la Laguna de Valdeazores o avistarás las especies más emblemáticas.
También el senderismo está ampliamente extendido, pues el Parque cuenta con más de 50 itinerarios que permiten conocer la diversidad de paisajes que caracterizan a estas sierras. Entre ellos, destaca el sendero del Río Borosa, que discurre junto al bello cauce del primer afluente de importancia del Guadalquivir.
Los visitantes más aventureros podrán practicar la escalada, contando para ello con varias vías abiertas, especialmente en la zona de Riogazas (Cazorla). El rafting* en el río Guadalquivir o el descenso de barrancos* en la Cerrada del Utrero son otras de las actividades más solicitadas en verano y ofrecen espectaculares panorámicas del río y sus cortados.
Por último, en la mayor parte de las pistas forestales abiertas puede practicarse el cicloturismo y alcanzar, por ejemplo, los nacimientos de los ríos Guadalquivir o Segura, o recorrer los Campos de Hernán Perea.
(*) Actividades que han de realizarse a través de empresas de turismo activo.
Este espacio natural cuenta además con la Carta Europea de Turismo Sostenible, cuyas empresas adheridas puedes consultar pinchando aquí.