
Desde la lejanía acercándonos a Cazorla destaca por encima de la ciudad una construcción blanca encastillada en lo alto una peña. Nos estamos refiriendo a la Ermita de la Virgen…
Desde la lejanía acercándonos a Cazorla destaca por encima de la ciudad una construcción blanca encastillada en lo alto una peña. Nos estamos refiriendo a la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Es la mas llamativa de todas las Ermitas que se conservan en nuestra ciudad, la ubicación y el emplazamiento elegido la destacan sobre el fondo gris y verde de la piedra caliza y de los pinos.
El interior presenta una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón sostenida por arcos fajones sobre cornisas o impostas La cabecera y los pies son planos y podríamos intuir que el acceso original estaría en los pies de la ermita y posteriormente se abrió la portada lateral.
El retablo que hoy presenta no es el suyo original sino que es procedente de los restos de otros de iglesias de Cazorla.
Entre las imágenes, además de la de la Virgen de la Cabeza, destaca el encontrarse la de San Antón. Destaca el pequeño coro que sirve a su vez como acceso a la torre campanario.
La Virgen de la Cabeza patrona de la ciudad de Cazorla, encuentra su templo en esta ermita y en la cofradía que lo mantiene y que probablemente venga su devoción de finales del S: XVI y sobre todo en el XVII. Algunos restos encontrados en los alrededores y restos de muros de su cimentación nos hacen intuir que quizás se levante sobre alguna construcción o restos de la misma de época mas antigua auque es difícil de asegurarlo ante las numerosas remodelaciones realizadas sobre esta bella ermita.
Para finalizar, un dato y cita interesante es “ La Romería ”, el último domingo de Abril de cada año, se sube a la Virgen hasta el Santuario, y a la caída de la tarde, se baja a la parroquia, en donde permanece todo el mes de Mayo.